dc.contributor.advisor | Miguel Pérez, José Ángel de | es |
dc.contributor.author | Goni Aguilar, Yolanda | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-25T12:23:12Z | |
dc.date.available | 2020-09-25T12:23:12Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42561 | |
dc.description.abstract | Lo que se pretende con este trabajo es visualizar la falta de conciliación existente
para la mujer entre el mundo laboral y el personal.
Dicho desequilibrio se ve reflejado sobre todo en el ámbito de la maternidad, un
aspecto que pertenece claramente a la esfera privada de la fémina y que al tratar de
adaptarse a la esfera laboral entra en conflicto generando una falta de conciliación entre
ambos mundos, además de la desigualdad y discriminación hacia la mujer.
Este trabajo vamos a desarrollarlo en tres partes. En la primera parte
abordaremos lo que la maternidad le supone para la mujer. En la segunda parte las
consecuencias sociales que pueden llegar a tener la toma de decisión que la mujer
adopta. Y por último, las medidas que el Estado está adoptando para paliar ese
desequilibrio que existe en la conciliación de la vida laboral y personal, intentando
esclarecer si éstas son suficientes o no. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Conciliación familiar | es |
dc.title | La conciliación de la vida laboral y familiar desde la perspectiva de la maternidad | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |