• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42593

    Título
    El cine como fuente histórica: la Revolución rusa
    Autor
    Ruíz García, José María
    Director o Tutor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Résumé
    A lo largo de este trabajo se busca demostrar que el cine puede ser una buena fuente de documentación de los hechos históricos, en concreto nos centraremos en el período histórico de La Revolución Rusa (1917-1923). Para ello se analizarán en profundidad cinco películas, organizadas cronológicamente por fecha de estreno, con las que se mostrarán los acontecimientos que propiciaron este período, así como los diferentes participes en este contexto. Se quiere hacer ver que el cine puede se una fuente de documentación más amena que la clásica historia escrita, pudiendo así conocer los hechos históricos de una manera más rápida, e incluso más eficaz, al ser estar en auge el consumo audiovisual, en detrimento de los tradicionales formatos escritos.
    Materias (normalizadas)
    Historia y cine - Revolución Rusa (1917-1923)
    Análisis fílmico
    Materias Unesco
    6203.01 Cinematografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42593
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1414.pdf
    Tamaño:
    1.760Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10