Show simple item record

dc.contributor.advisorBerzal de la Rosa, Enrique es
dc.contributor.authorRuíz García, José María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2020-09-28T08:15:43Z
dc.date.available2020-09-28T08:15:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/42593
dc.description.abstractA lo largo de este trabajo se busca demostrar que el cine puede ser una buena fuente de documentación de los hechos históricos, en concreto nos centraremos en el período histórico de La Revolución Rusa (1917-1923). Para ello se analizarán en profundidad cinco películas, organizadas cronológicamente por fecha de estreno, con las que se mostrarán los acontecimientos que propiciaron este período, así como los diferentes participes en este contexto. Se quiere hacer ver que el cine puede se una fuente de documentación más amena que la clásica historia escrita, pudiendo así conocer los hechos históricos de una manera más rápida, e incluso más eficaz, al ser estar en auge el consumo audiovisual, en detrimento de los tradicionales formatos escritos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria y cine - Revolución Rusa (1917-1923)es
dc.subjectAnálisis fílmicoes
dc.titleEl cine como fuente histórica: la Revolución rusaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record