dc.contributor.advisor | Berzal de la Rosa, Enrique | es |
dc.contributor.author | Ruíz García, José María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-28T08:15:43Z | |
dc.date.available | 2020-09-28T08:15:43Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42593 | |
dc.description.abstract | A lo largo de este trabajo se busca demostrar que el cine puede ser una buena fuente de
documentación de los hechos históricos, en concreto nos centraremos en el período
histórico de La Revolución Rusa (1917-1923). Para ello se analizarán en profundidad
cinco películas, organizadas cronológicamente por fecha de estreno, con las que se
mostrarán los acontecimientos que propiciaron este período, así como los diferentes
participes en este contexto.
Se quiere hacer ver que el cine puede se una fuente de documentación más amena que la
clásica historia escrita, pudiendo así conocer los hechos históricos de una manera más
rápida, e incluso más eficaz, al ser estar en auge el consumo audiovisual, en detrimento
de los tradicionales formatos escritos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Historia y cine - Revolución Rusa (1917-1923) | es |
dc.subject | Análisis fílmico | es |
dc.title | El cine como fuente histórica: la Revolución rusa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Publicidad y Relaciones Públicas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6203.01 Cinematografía | es |