• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42602

    Título
    Evolución de las habilidades de comunicación profesionales en Enfermería
    Autor
    Pérez Niño, Sofía
    Director o Tutor
    Sánchez Pavón, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    Introducción: Para los profesionales de enfermería es muy importante desarrollar y aplicar habilidades prácticas y de comunicación a la hora de ejercer su profesión, para poder tener una mejor relación con el paciente y poder entenderle y ayudarle en sus necesidades. El propósito general es evaluar si existe una relación entre los años de experiencia de los profesionales de enfermería y el desarrollo de sus habilidades sociales, iniciando el análisis desde los alumnos del grado de enfermería hasta profesionales de enfermería de atención primaria y especializada de la provincia de Valladolid. Material y método: se realizó una revisión bibliográfica del estado del tema y posteriormente se difundió una encuesta validada de forma anónima a alumnos y profesionales de enfermería. La muestra total del estudio ha sido 149 entre alumnos y profesionales de enfermería. Se realizó un análisis estadístico mediante el SPSS 23.0, se evalúo la normalidad de los datos mediante el test de Kolmogorov-Smirnov y se realizó un contraste de hipótesis no paramétrico con la prueba U de Mann Whitney. Además, se realizó un análisis de consistencia interna de la escala para estas muestras mediante Alpha de Cronbach. Resultados: Tras analizar los datos de los 4 grupos definidos y compararlos entre sí, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas p>0,55, pero comparando el grupo de alumnos y el grupo de profesionales tampoco p>0,86. En general el personal de enfermería en ejercicio se encuentra muy satisfecho realizando su trabajo por encima de 8 sobre 10 de puntuación media. Conclusión: Las habilidades comunicativas se adquieren a lo largo de la vida, y probablemente en los primeros años en contacto con la práctica profesional, pero este estudio no ha podido esclarecer cual es el momento en el que mejoran ya que la muestra seleccionada no varía a lo largo de los años. Además, los profesionales de enfermería se encuentran muy satisfechos en su vida profesional.
    Materias (normalizadas)
    Relación enfermera- paciente
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42602
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7035]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H492.pdf
    Tamaño:
    507.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10