• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42771

    Título
    Suiza: un paraíso verde al pie de los Alpes
    Autor
    Voicu, Alexandra María
    Director o Tutor
    Oliva Herrer, María de la OAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    En este trabajo se trata de caracterizar y explicar el turismo de naturaleza en Suiza, pero también de plantear propuestas y acciones para un mejor desarrollo turístico o, por qué no, para el desarrollo de un turismo sostenible. Suiza es un país que goza de recursos naturales y recibe muchísimos turistas a lo largo del año. También tiene fama de tener instituciones competentes al cargo del desarrollo turístico. En el primer capítulo se realizan una introducción y una justificación que tienen como propósito dejar claro el formato del trabajo y todo lo que va a contener. En el segundo capítulo se aplica la metodología a seguir mediante los objetivos, las preguntas y las técnicas de investigación. Esto ayuda a diseñar las propuestas de desarrollo turístico. En el tercer capítulo se define el concepto de turismo natural y sus tipologías además de su demanda, oferta y los agentes implicados. También se presenta una breve descripción del país. El análisis de caso se desarrolla en el cuarto capítulo y se realiza a nivel internacional, nacional y regional. También se realiza en este capítulo un análisis de los recursos naturales significativos de Suiza. Se añade a este análisis de recursos los espacios naturales protegidos. Para finalizar el capítulo se examina la imagen de destino y su promoción y se realiza un análisis DAFO. En el último capítulo se explica la propuesta de desarrollo. Para esto se realiza un folleto turístico que ilustra una de las mejores maneras para disfrutar del turismo de naturaleza, el viaje en tren. Se explica todo el formato del folleto y las herramientas utilizadas para su realización. Por último, se sacan las conclusiones generales de todo el trabajo y se citan las referencias bibliográficas.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Turismo de naturaleza
    Suiza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42771
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1330.pdf
    Tamaño:
    22.80Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10