Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Oliva Herrer, María de la O | es |
dc.contributor.author | Voicu, Alexandra María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T12:26:42Z | |
dc.date.available | 2020-10-06T12:26:42Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42771 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se trata de caracterizar y explicar el turismo de naturaleza en Suiza, pero también de plantear propuestas y acciones para un mejor desarrollo turístico o, por qué no, para el desarrollo de un turismo sostenible. Suiza es un país que goza de recursos naturales y recibe muchísimos turistas a lo largo del año. También tiene fama de tener instituciones competentes al cargo del desarrollo turístico. En el primer capítulo se realizan una introducción y una justificación que tienen como propósito dejar claro el formato del trabajo y todo lo que va a contener. En el segundo capítulo se aplica la metodología a seguir mediante los objetivos, las preguntas y las técnicas de investigación. Esto ayuda a diseñar las propuestas de desarrollo turístico. En el tercer capítulo se define el concepto de turismo natural y sus tipologías además de su demanda, oferta y los agentes implicados. También se presenta una breve descripción del país. El análisis de caso se desarrolla en el cuarto capítulo y se realiza a nivel internacional, nacional y regional. También se realiza en este capítulo un análisis de los recursos naturales significativos de Suiza. Se añade a este análisis de recursos los espacios naturales protegidos. Para finalizar el capítulo se examina la imagen de destino y su promoción y se realiza un análisis DAFO. En el último capítulo se explica la propuesta de desarrollo. Para esto se realiza un folleto turístico que ilustra una de las mejores maneras para disfrutar del turismo de naturaleza, el viaje en tren. Se explica todo el formato del folleto y las herramientas utilizadas para su realización. Por último, se sacan las conclusiones generales de todo el trabajo y se citan las referencias bibliográficas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Turismo de naturaleza | es |
dc.subject.classification | Suiza | es |
dc.title | Suiza: un paraíso verde al pie de los Alpes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30799]
