• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4280

    Título
    Caracterización elastomecánica de vigas trío reforzadas con fibras artificiales, de P. pinaster Ait. (región de procedencia Meseta Castellana)
    Autor
    Pozo Rodríguez, Pablo César
    Director o Tutor
    Acuña Rello, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    La madera es un material que ha estado presente desde sus comienzos en el proceso constructivo humano. Con la aparición del hormigón armado y el acero a mediados y final del siglo XIX respectivamente, la utilización de madera estructural sufre un retroceso primero y un parón después, del que no se empieza a recuperar hasta 1950. En la actualidad, España dispone de de un marco normativo que sitúa a la madera estructural en igualdad de condiciones frente a otros materiales y se está produciendo un aumento en la demanda de esta, que hace muy necesaria la actualización de este sector para poder dar respuesta a los nuevos retos que se presentan y poder ofrecer en edificación las mismas garantías de calidad y seguridad estructural, utilizando materiales que disminuyan los costes totales. La madera en general, presenta respecto del resto de los materiales de construcción una ventaja exclusiva por su naturaleza. Se trata de un recurso natural renovable, estando el consumo de energía que se utiliza en su proceso de transformación, muy por debajo del de otros materiales, ofreciendo ventajas como sostenibilidad, adaptabilidad y facilidad de uso. Este conjunto de ventajas junto con las de carácter económico, que podrían suponer el uso de madera estructural de bajo coste en construcción, hacen muy interesante que en la actualidad se realicen estudios encaminados a estimar con una mayor garantía, las propiedades elastomecánicas de las piezas de madera para construcción. En el presente Proyecto Fin de Máster, se ha realizado en primer lugar una caracterización elastomecánica sobre una muestra de 45 vigas trío reforzadas con fibra de vidrio, de dimensiones [1200±10] x [55±5] x [40±3] mm, realizando ensayos destructivos y no destructivos. Se han utilizando para la conformación de este tipo de vigas, una muestra de 135 probetas de Pinus pinaster Ait. (región de procedencia Meseta Castellana), de dimensiones [1200±10] x [55±5] x [12±3] mm, consideradas de baja calidad, por presentar multitud de singularidades o defectos que hacen que tengan unas propiedades mecánicas relativamente bajas, y que condicionan su utilización en aplicaciones constructivas. Para ello se ha realizado una clasificación visual previa de la totalidad de las probetas, atendiendo a la norma UNE-EN-56544. Se ha comprobado que se puede dar un uso estructural a estas piezas de madera de bajas características estructurales, combinándolas con fibras de vidrio de altas propiedades elastomecánicas, sin producir una merma en las propiedades elastomecánicas, comprobando además que éstas se incrementaron de manera significativa, produciéndose una revalorización de este tipo de madera. En segundo lugar hemos realizado una comparación elastomecánica entre una muestra de 49 vigas macizas de las misma clase de madera, consideradas después de analizarlas como una partida de madera no estructural, de las que ya teníamos sus caracterizaciones y que se utilizan como patrón de los valores elastomecánicos del material; y nuestra muestra de 45 vigas trío de madera laminada encolada, reforzadas con fibras de vidrio, de altas propiedades elastomecánicas, que después del análisis
    Materias (normalizadas)
    Madera - Análisis
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4280
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L86.pdf
    Tamaño:
    55.72Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10