• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42886

    Título
    La confusa comunicación en los envases de los ultraprocesados
    Autor
    Montero Isusquiza, Íñigo
    Director o Tutor
    Gómez González, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    El trabajo se basa en una investigación sobre la comunicación confusa de los envases de diez productos ultraprocesados. Se lleva a cabo una evaluación de los mismos, analizando tanto los envases como los ingredientes y valores nutricionales. Antes de todo esto, se analiza la estrecha relación que existe entre los ultraprocesados y los problemas que provoca su consumo como enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, efectos físicos y psicológicos, etc. Conclusiones: la población mundial sufre una epidemia de enfermedades crónicas y cardiovasculares relacionadas con el consumo de ultraprocesados; el target más influenciable por la publicidad de ultraprocesados es el público infantil y adolescente; es necesaria una regulación más estricta porque, aunque la comunicación de los envases ya está regulada, se siguen utilizando técnicas de marketing confusas para el consumidor como puede ser el cambio de nombre del azúcar o la utilización del color verde como reclamo de producto sano.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Industria y comercio
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    3206.04 Deficiencias Alimentarias
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Marketing nutricional
    Alimentos ultraprocesados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42886
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1335.pdf
    Tamaño:
    1.324Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10