• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43003

    Título
    La práctica de los cuentos motores en el aula de Educación Infantil como herramienta para el desarrollo psicomotor del alumnado
    Autor
    Gutiérrez Ponce, Diego
    Director o Tutor
    Aparicio Herguedas, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El trabajo que nos ocupa pretende aportar las últimas ideas sobre el concepto de cuento motor y también acerca de la integración de la expresión corporal en la Educación Infantil. El cuento motor sirve en el aula de elemento educativo y al mismo tiempo de elemento lúdico, y es motivo de fiesta pero también de debate, es quimera y es cambio… Hemos entendido mejor el alcance social del cuento al ponerlo en práctica, exponiendo premisas y contrastándolas, y quien lea lo podrá entender junto a nosotros. Diseccionaremos el cuento motor, las habilidades que fomenta, el desarrollo que implica de la Expresión Corporal entre otras características educativas, y damos una pincelada estudiando el matiz cooperativo que impregna el trabajo. Presentamos tres narraciones de elaboración propia adaptándolo al formato de cuento motor, e introducimos las metodologías que puedan favorecer la labor educativa.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6104 Psicopedagogía
    Motricidad infantil
    Palabras Clave
    Cuento motor
    Expresión corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43003
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 1552.pdf
    Tamaño:
    1.387Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10