• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43213

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Andrés Crespo, Abel
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto que se desarrolla en este trabajo de fin de grado consiste en un centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid, situado en la parcela uralita en la avenida Zamora 67 en Valladolid. La parcela se encuentra en un entorno predominantemente industrial, con poca presencia paisajística. El edifico nace de pensar en el movimiento de los coches, en las redes de carreteras y sus conexiones; pero también de su movimiento por topografías aleatorias. Por lo tanto se crean dos mundos, uno superior y elevado tratado como una infraestructura para exponer los modelos Renault, y otro mundo inferior en el que se mueven los coches por pistas con topografía, o sin ella. Se genera así la idea de edificio puente. Y con ella dos mundos relacionados ahora con el edificio, uno tectónico (el puente) tratado con acero y vidrio, y otro estereotómico (apoyos del puente) tratados con hormigón. Para materializar el edificio se emplea el hormigón para la parte estereotómica, realizando dos bloques de hormigón en planta baja junto con otros ocho núcleos de hormigón con los que formarán la estructura portante del bloque tectónico. Esta parte elevada se construye en acero y vidrio, partiendo de un módulo de siete metros que define unas cerchas principales en K, X para los apoyos, y V para los tramos en voladizo. Estas cerchas funcionan como un puente cantielever, creando en el edificio seis tramos que sostienen otros cinco en voladizo. En el interior del edifico se genera un espacio diáfano cerrado con vidrio en sus cuatro fachadas. Las exposiciones ocupan una gran parte del bloque y se componen con unas dunas en las que se ubican los modelos para ser vistos por los usuarios.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43213
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-206 (M).pdf
    Tamaño:
    1.615Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-206 (P).pdf
    Tamaño:
    114.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10