• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43321

    Título
    La construcción retórica de la leyenda de “La Pastora”. Un maquis intersexual como ejemplo de identidad trans* en la literatura española contemporánea
    Autor
    Alonso Prieto, JavierAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Pujante Sánchez, José DavidAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Zusammenfassung
    Esta tesis parte de la retórica constructivista (Pujante 2011) y presenta un análisis comparatista de la construcción cultural de la otredad del personaje de Florencio y, con ello, de la configuración de la leyenda del monstruo «La Pastora». Esta construcción viene definida por múltiples factores y, en consecuencia, ha sido necesario recurrir a diferentes enfoques para dar cuenta de su complejo significado (como pastora intersexual y como hombre trans* guerrillero del maquis). Para ello, hemos procedido de manera genealógica (Foucault 1969), realizando una serie de preguntas que nos han permitido entender el porqué del éxito de este relato de terror. De estos interrogantes se han derivado los objetivos específicos de la investigación que nos ocupa. Se examinan los estudios historiográficos en torno al maquis y al papel de la mujer en la lucha clandestinidad desde la perspectiva de la historia subalterna. Se ha utilizado la Teoría queer para entender la construcción de la identidad intersexual en la actualidad y a lo largo de la historia. Esta tesis profundiza en la narrativa de los cuerpos desordenados y de los monstruos y estudia la figura de las serranas como arquetipo en el que encaja «La Pastora». La segunda parte de la tesis se centra en el análisis textual: primero en un estudio de la prensa que construyó discursivamente la primera imagen de Florencio como serrana y como monstruo y por último un análisis comparativo de las novelas La Pastora: el maqui hermafrodita de Manuel Villar Raso (1978) y Donde nadie te encuentre de Alicia Giménez Bartlett (2011). Esta tesis doctoral deja al descubierto las consideraciones sociales, culturales y científico-médicas que conforman la condición de Florencio Pla Meseguer, y, a través de él, las de toda persona trans* en la cultura occidental contemporánea
    Materias (normalizadas)
    Literatura Española - Historia
    Retórica
    Materias Unesco
    5506.13 Historia de la Literatura
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/43321
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43321
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TESIS1744-201103.pdfEmbargado hasta: 2025-09-30
    Tamaño:
    27.62Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10