• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43342

    Título
    Proyecto de plantación de un cultivo de madroño en Santibáñez de la Sierra (Salamanca)
    Autor
    Morato García, José Antonio
    Director o Tutor
    Uzquiano Pérez, SaraAutoridad UVA
    Reque Kilchenmann, José ArturoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
    Abstract
    El madroño (Arbutus unedo L.) es un arbusto difundido por toda la región mediterránea, con una amplia distribución por toda la Sierra de Francia, donde de forma tradicional se ha consumido su fruto y se ha llegado a destilar para elaborar aguardiente. En Santibáñez de la Sierra se localiza en las zonas más bajas y expuestas a la insolación junto con brezales, encinas y alcornoques, a veces entremezclados con las masas de rebollo en forma de monte bajo. El presente proyecto tiene por objeto el establecimiento de una plantación de madroño de 2,37 ha, aprovechando los beneficios que supone cultivar una especie silvestre existente de forma natural en el municipio, tolerante al estrés hídrico y con gran potencial en la prevención de incendios, tanto por su resiliencia como por su rápida capacidad de regeneración. El promotor pretende conocer las actuaciones necesarias para la planificación, diseño y puesta en marcha de una producción regular, rentable y de calidad de fruto, en un cultivo novedoso y pionero, pero con gran potencial para la venta en fresco y la producción de derivados como aguardiente y miel, que pueda contribuir a sumar en la diversificación de los actuales cultivos principales de la zona: viñedo y cereza. En el proyecto, tras un estudio previo de los condicionantes internos (clima, suelo, agua) y de los externos (mercado, socioeconomía), se marcan las pautas necesarias para implementar el proceso productivo, describiendo y presupuestando cada uno de los pasos, las necesidades y sus plazos para una final evaluación económica que demuestre la rentabilidad económica de la plantación.
    Materias Unesco
    3106.08 Silvicultura
    Palabras Clave
    Madroño
    Plantación
    Arbutus unedo
    Salamanca
    Recusos forestales
    Agricultura ecológica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43342
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2636 .pdf
    Tamaño:
    35.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10