• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43423

    Título
    Grelina: Fisiopatología, nutrientes y comportamiento alimentario
    Autor
    Sáinz Palencia, Cristina
    Director o Tutor
    Obeso Cáceres, Ana María de la LuzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    Desde su descubrimiento en 1999, la grelina ha ido ganando relevancia en base a numerosos estudios cuyos hallazgos demuestran que ejerce una acción específica en diferentes procesos metabólicos y fisiológicos. Estudios recientes confieren a la grelina una gran cantidad de acciones centrales y periféricas en distintas áreas. En los últimos años se ha descubierto un papel más complicado y específico para esta hormona, que va más allá de la regulación del metabolismo de la energía sistémica. También está relacionada con numerosos procesos que incluyen aprendizaje y memoria secreciones ácidas gástricas, motilidad intestinal, metabolismo óseo, metabolismo de la glucosa, relación con peso corporal y comportamiento alimentario ligado a sistemas de recompensa. El presente trabajo recoge, por un lado los aspectos básicos de la grelina relacionados con su descubrimiento, biosíntesis, secreción, y por otro lado, tanto su acción fisiológica en el organismo, como su asociación con otras respuestas implicadas tanto en el metabolismo, como en el comportamiento alimentario. Por otro lado, los diferentes nutrientes producen distintas respuestas en la expresión de grelina. Los niveles plasmáticos de grelina, y por tanto su acción, varían en algunas patologías y podría ser utilizada como un marcador predictivo en algunas enfermedades. Además, la industria farmacéutica siguiendo los criterios de estudios relacionados con sus funciones y mecanismos de acción, se ha interesado en el desarrollo de fármacos que actúen como antagonistas del receptor de grelina que puedan funcionar en la terapia de algunas patologías con alta prevalencia como la obesidad o el alcoholismo entre otras. Por eso dentro de algunos trastornos revisaremos también su posible uso como tratamiento farmacológico.
    Materias Unesco
    3206.02 Metabolismo Energético
    Palabras Clave
    Grelina
    Ingesta
    Comportamiento alimentario
    Recompensa
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43423
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2051.pdf
    Tamaño:
    1.106Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10