• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43446

    Título
    Clínica ansioso-depresiva y calidad de vida en la enfermedad de parkinson
    Autor
    Chuquilín Arista, Fany
    Director o Tutor
    Menéndez González, Manuel
    Coma del Corral, María Jesús
    García Atarés, María NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Abstract
    La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por presentar tanto sintomatología motora como no motora, destacando de este último grupo los síntomas neuropsiquiátricos. La mayor parte de los estudios realizados sobre esta enfermedad en las décadas precedentes, se centraban en los síntomas motores obviando los síntomas psicológicos asociados. Los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen un aumento en la prevalencia de patología ansioso-depresiva, aunque los valores varían según diversos estudios. Además, al considerar la enfermedad de forma global se puede valorar de forma adecuada la repercusión en la calidad de vida del paciente.
    Materias (normalizadas)
    Parkinson
    Salud mental
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Departamento
    Departamento de Anatomía y Radiología
    DOI
    10.35376/10324/43446
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43446
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS-1751-201103.pdf
    Tamaño:
    1.878Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10