dc.contributor.advisor | Menéndez González, Manuel | es |
dc.contributor.advisor | Coma del Corral, María Jesús | |
dc.contributor.advisor | García Atarés, María Natividad | |
dc.contributor.author | Chuquilín Arista, Fany | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-12T13:05:37Z | |
dc.date.available | 2020-11-12T13:05:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43446 | |
dc.description.abstract | La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa
que se caracteriza por presentar tanto sintomatología motora como no motora, destacando
de este último grupo los síntomas neuropsiquiátricos. La mayor parte de los estudios
realizados sobre esta enfermedad en las décadas precedentes, se centraban en los
síntomas motores obviando los síntomas psicológicos asociados.
Los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen un aumento en la prevalencia de
patología ansioso-depresiva, aunque los valores varían según diversos estudios. Además,
al considerar la enfermedad de forma global se puede valorar de forma adecuada la
repercusión en la calidad de vida del paciente. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Anatomía y Radiología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Parkinson | es |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.title | Clínica ansioso-depresiva y calidad de vida en la enfermedad de parkinson | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/43446 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |