Show simple item record

dc.contributor.advisorAndrés del Campo, Susana de es
dc.contributor.authorCastiello Lubián, Ángela
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2020-11-16T11:16:52Z
dc.date.available2020-11-16T11:16:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/43483
dc.description.abstractEn el presente estudio se evaluará la diversidad en la representación física – corporal y étnica aparente – en la comunicación digital de marcas de la moda rápida actual o fast fashion en España, desde un punto de vista crítico feminista. Para ello, se analizarán distintas webs de venta y catálogos de las principales marcas del país, obteniendo así unos datos indiciales sobre la diversidad real que aparece en las mismas. Se tendrán en cuenta los antecedentes históricos relacionados con los ideales de belleza impuesto en las mujeres y los cánones utilizados en su representación. Asimismo, se consultarán distintas teorías existentes sobre la corporeidad y corporalidad y crítica que explican las presiones que existen sobre ellos y las consecuencias que esto tiene en la población femenina.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationFeminismoes
dc.subject.classificationFast fashiones
dc.subject.classificationCánones de bellezaes
dc.titleFast fashion bodies: corporalidad en las webs de moda rápidaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6114.01 Publicidades


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record