• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43484

    Título
    El ecologismo humano y la comunicación con fines sociales como motores de cambio ante un capitalismo inexpugnable
    Autor
    Falcón López, Jaime
    Director o Tutor
    Andrés del Campo, Susana deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En este trabajo de disertación se abordará la evolución del ecologismo, y en concreto, del “ecologismo humano”, dentro del capitalismo más salvaje que se ha conocido (Sanders, 2019) (Altvater, 2012) (Collier, 2019). De esta forma, hablaremos de “ecologismo humano”, un concepto necesario para llevar a cabo una transición ecosocial (Chaparro, Espinar, Tarbift y Peralta, 2020) fundamentada en principios éticos. El punto de partida del contexto lo situaremos la segunda mitad del siglo XX, en torno a las democracias liberales de occidente, lugar donde aparecieron los primeros pensamientos relacionados con el ecologismo (Francisco Blanco, 2018). Sucesos como la nube de smog que paralizó la ciudad de Londres en 1952 y otros incidentes relacionados con la energía nuclear y vertidos petrolíferos, hicieron que el ser humano comenzase a reflexionar acerca de la supervivencia como especie en el planeta tierra. Me centraré en analizar y desarrollar cómo hemos podido convertir algo que era y es de vital importancia para nuestro futuro (la naturaleza), en un mero producto que comerciar (Klein, 2015). Trataré de dar una visión ampliada del concepto, desgranando cómo se ha desarrollado el colapso en los diferentes continentes. Para finalizar, explicaré cómo el modelo de comunicación con fines sociales desarrollada por Alvarado, de Andrés y Gonzalez (2013) puede ser una herramienta clave para el cambio de este contexto.
    Materias Unesco
    5902.15 Política Social
    2410.05 Ecología Humana
    Palabras Clave
    Comunicación con fines sociales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43484
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1470.pdf
    Tamaño:
    751.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10