dc.contributor.advisor | Nuñez Vadillo, Sergio | es |
dc.contributor.author | Hernández Martínez, Libertad | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-18T09:14:12Z | |
dc.date.available | 2020-11-18T09:14:12Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43541 | |
dc.description.abstract | La aparición de Internet ha revolucionado el mundo del turismo. Las empresas turísticas
se han visto obligadas a su reinvención y adaptación al nuevo tipo de turismo y los nuevos
hábitos del turista. Los intermediarios turísticos han sido los más damnificados en este
proceso, sin embargo, han sabido sobrevivir gracias a la creación de negocios online. En
este trabajo estudiaremos el caso de AIRHOPPING, una novedosa agencia de viajes
online que propone un nuevo sistema de negocio, ofreciendo viajes multidestino al precio
de un un viaje de ida y vuelta a un sólo lugar. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Internet | es |
dc.subject.classification | Intermediarios turísticos | es |
dc.title | La evolución de los intermediarios turísticos. El caso de Airhopping | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |