• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43550

    Título
    Análisis de la economía internacional de Etiopía y la influencia de la inversión extranjera directa
    Autor
    San Miguel De Pablos, Jaime
    Director o Tutor
    Devesa Fernández, María CandelasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    Hoy en día, existen dos visiones a la hora de percibir un país localizado en África. La primera de ella es la imagen de pobreza generalizada, índices de corrupción elevados e inestabilidad política. La siguiente es la oportunidad de inversión y crecimiento económico. Etiopía es un país donde la agricultura agrupa a la mayor parte de la población y, por tanto, la vulnerabilidad ante las condiciones climatológicas, junto a su reciente conflicto con Eritrea en el año 2000 crea una instabilidad generalizada que desatrae la inversión extranjera. Sin embargo, el conjunto de proyectos de desarrollo gubernamentales, el bajo coste de mano de obra y factores productivos y las facilidades de instalación de nuevas empresas, hacen que la inversión extranjera directa sobre Etiopía crezca a niveles insospechados, siendo considerada como un ¨León Africano¨. Durante el trabajo, voy a analizar los diferentes sectores productivos para contextualizar la evolución economía del país y voy a enfocarme en las relaciones comerciales tratando de averiguar la posible existencia de la hipótesis de Singer - Prebisch y la influencia de la inversión extranjera directa con el crecimiento económico del país mediante la realización del modelo de regresión lineal.
    Materias Unesco
    5310 Economía Internacional
    Palabras Clave
    Etiopía
    Economía internaciona
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43550
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1460.pdf
    Tamaño:
    1.319Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10