• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43553

    Título
    Desinformación y fact-checking: una propuesta en el ámbito publicitario
    Autor
    Prieto Araújo, Elia
    Director o Tutor
    Matía Portilla, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    En actualidad, cualquier persona puede ser considerada un comunicador social. Sin embargo, tal y como apunta Sánchez Guijaldo (Real et al., 2007, citando a Martínez, 2015) eso no las convierte en profesionales de la comunicación y hace profesional su ejercicio periodístico. En este contexto, se hace necesario recordar las palabras Núñez Encabo (2013): “Los ciudadanos deberían ser conscientes de que su derecho a la información es un derecho de la misma jerarquía e importancia que el derecho a la educación y a la salud; y que de la misma manera que valoran y exigen constantemente estos derechos, deberían exigir las garantías de la existencia de una información veraz y plural y opiniones libres y éticas en todos los temas de interés general, como elementos indispensables para asegurar su derecho a saber y conocer”. Los egresados en Publicidad y Relaciones Públicas, una titulación enmarcada dentro de las Ciencias de la Comunicación, tienen en consecuencia el deber ético y el compromiso social de velar por el cumplimiento de los derechos constitucionales con más peso que la sociedad civil. Así pues, son los profesionales de la comunicación quiénes deben trabajar aún más exhaustivamente para que la comunicación digital ofrezca alternativas a los problemas derivados de la desinformación existente en este ámbito
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Información veraz
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43553
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 1485.pdf
    Tamaño:
    1.584Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10