• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43576

    Título
    Hibridación y análisis textual de la narrativa en la sitcom norteamericana
    Autor
    Martín Sánchez, Darío
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación
    Abstract
    Esta investigación tiene como objetivo el estudio de la situation comedy, o comedia de situación, desde finales de 1940 hasta el 2018, describiendo las distintas modalidades que han ido surgiendo en torno a ella, los modos constructivos, narrativos y de generación de humor, hasta llegar al proceso de hibridación que ha sufrido por la simbiosis y variación de todos estos elementos. El objetivo principal de esta investigación gira en torno a la realización de un estudio pormenorizado de la sitcom, con especial dedicación al análisis textual de la misma. Por ello, a partir de este objetivo principal, establecemos dos líneas distintas a seguir, unos objetivos generales y otros específicos, con la finalidad de conseguir el mayor rendimiento de los aspectos teóricos obtenidos mediante la revisión bibliográfica y filmográfica que se ha llevado a cabo. Para la consecución de estos objetivos se establece una base teórica sobre la que fundamentarse, en este caso se trata del método cualitativo, en razón del cual se hace uso de un análisis de contenido y de un análisis textual. Mediante el uso de una ficha de análisis, desarrollada de manera específica para este estudio, obtenemos una serie de resultados que deben dar respuesta a las hipótesis planteadas en un principio. Por último, desarrollamos unas conclusiones, las cuales establecen como la sitcom se trata de un formato con una capacidad de adaptación difícil de igualar, manteniendo sus características base, pero adaptándose a nuevos modos narrativos, estructurales, rítmicos, interpretativos y técnicos.
    Materias (normalizadas)
    Sitcom
    Narrativa
    Materias Unesco
    57 Lingüística
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    DOI
    10.35376/10324/43576
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43576
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2405]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS-1765-201110 .pdf
    Tamaño:
    24.40Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10