• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43642

    Título
    Variaciones de la ecocardiografía tras cirugía bariátrica. Derivación biliopancreática vs. Manga gástrica
    Autor
    Prieto Recio, Juan Ramon
    Director o Tutor
    Alonso Fernández, Jose IgnacioAutoridad UVA
    Aldecoa Álvarez Santullano, César EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    La obesidad se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial de primera magnitud por su relación con la morbimortalidad cardiovascular, así la cirugía bariátrica se plantea como una de las soluciones principales para la corrección del exceso de peso y consecuentemente la mejora de las cardiopatías asociadas. El Hospital Universitario del Rio Hortega de Valladolid es referencia regional para realizar tanto técnicas quirúrgicas mixtas como restrictivas, por lo que se planteó comparar ambas técnicas y observar la repercusión desde el punto de vista ecocardiográfico así como la evaluación del resultado quirúrgico. Se recogieron los resultados de la ecocardiografía solicitada en el estudio preoperatorio, en los pacientes intervenidos en el transcurso de 24 meses (desde enero de 2014 a diciembre de 2015) y se comparó con el resultado ecocardiográfico en el postoperatorio a medio plazo (aproximadamente 3 años). No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos estudiados con técnicas diferentes, si bien pudo encontrarse un ligero deterioro de la función diastólica y de la hipertrofia del ventrículo izquierdo en ambos grupos. Las comorbilidades asociadas a la obesidad mejoraron en ambos grupos y el grado de evaluación de la cirugía fue positivo. Sin embargo, la escasa variación de la ecocardiografía hace replantearse el uso sistemático en el preoperatorio de estos pacientes por el bajo índice coste-beneficio.
    Materias (normalizadas)
    Cirugía bariátrica
    Obesidad
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    DOI
    10.35376/10324/43642
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43642
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1770-201110.pdf
    Tamaño:
    3.709Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10