dc.contributor.advisor | Alonso Fernández, Jose Ignacio | es |
dc.contributor.advisor | Aldecoa Álvarez Santullano, César Enrique | es |
dc.contributor.author | Prieto Recio, Juan Ramon | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-11-23T12:22:49Z | |
dc.date.available | 2020-11-23T12:22:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43642 | |
dc.description.abstract | La obesidad se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial de
primera magnitud por su relación con la morbimortalidad cardiovascular,
así la cirugía bariátrica se plantea como una de las soluciones principales
para la corrección del exceso de peso y consecuentemente la mejora de las
cardiopatías asociadas.
El Hospital Universitario del Rio Hortega de Valladolid es referencia regional
para realizar tanto técnicas quirúrgicas mixtas como restrictivas, por lo que
se planteó comparar ambas técnicas y observar la repercusión desde el
punto de vista ecocardiográfico así como la evaluación del resultado
quirúrgico.
Se recogieron los resultados de la ecocardiografía solicitada en el estudio
preoperatorio, en los pacientes intervenidos en el transcurso de 24 meses
(desde enero de 2014 a diciembre de 2015) y se comparó con el resultado
ecocardiográfico en el postoperatorio a medio plazo (aproximadamente 3
años).
No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos estudiados
con técnicas diferentes, si bien pudo encontrarse un ligero deterioro de la
función diastólica y de la hipertrofia del ventrículo izquierdo en ambos
grupos.
Las comorbilidades asociadas a la obesidad mejoraron en ambos grupos y
el grado de evaluación de la cirugía fue positivo.
Sin embargo, la escasa variación de la ecocardiografía hace replantearse el
uso sistemático en el preoperatorio de estos pacientes por el bajo índice
coste-beneficio. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cirugía bariátrica | es |
dc.subject | Obesidad | es |
dc.title | Variaciones de la ecocardiografía tras cirugía bariátrica. Derivación biliopancreática vs. Manga gástrica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud | es |
dc.identifier.doi | 10.35376/10324/43642 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 32 Ciencias Médicas | es |