• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43765

    Título
    Edificio de biblioteca y centro de estudios de la Academia de Caballería de Valladolid.
    Autor
    Lavandeira Poyato, Tomás
    Director o Tutor
    Ruiz Íñigo, MiriamAutoridad UVA
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto se adentra en el lugar, se incrusta, transformándolo, creando una plaza en todo su conjunto, un centro donde crece la sabiduría. Se crean volúmenes puros que surgen del terreno; un CRACK dentro de él crea unas grutas a través de las cuales nos transportamos a un mundo nuevo, una nueva cota nos recibe. Ahí, en el Ágora, en la tierra de la sabiduría que brota de las letras, entramos en su interior con la luz. Lo pesado se vuelve liviano, y el vidrio nos transporta a esa ligereza que choca con el terreno. Un intento de no sólo crear un espacio interior, sino transportar al paisaje urbano esta idea, esta reflexión sobre la arquitectura. Este terreno quebrado nos protege de lo exterior a través de las cubiertas, creando planos que se funden con el cielo. En el interior el Ágora, la plaza central, nos sirve de linterna, una luz natural que se convierte en el elemento principal, pues nos acompaña en todo el proyecto. Además, nuestra fachada, ese blanco puro ligado con la naturaleza que se filtra por los mismo de forma sutil, nos aporta la tranquilidad, el confort esperado de un lugar silencioso, relajado, reflexivo. Este vacío, la plaza, es la cripta que esconde el "`tesoro", un secreto donde se conserva la misma historia. En torno a ello se sitúa el proyecto, protegiéndolo. Contraponiendo lo que se proyecta en el acceso y lo que encontramos en el interior.
    Materias (normalizadas)
    Academia de Caballería (Valladolid, España) - Edificio
    Bibliotecas (Edificios) - España - Valladolid
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43765
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFC-A-115.pdf
    Tamaño:
    290.1Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10