• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2019 - Num. 21
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2019 - Num. 21
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44077

    Título
    El retrabajo del ethos en el discurso autotraducido. El caso de Rosario Ferré
    Autor
    Spoturno, María Laura
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 21 (2019) pags. 323-354
    Abstract
    Este artículo explora la construcción de la subjetividad en el discurso literario autotraducido. Según sostendremos, la noción de retrabajo del ethos previo, definida por Amossy (2001, 2010, 2014) como el conjunto de elementos y procedimientos sociodiscursivos que le permiten al locutor restaurar, modificar o transformar en un nuevo intercambio la imagen que el interlocutor pueda tener respecto del orador, resulta productiva para reflexionar acerca de la naturaleza distintiva de la práctica discursiva conocida como autotraducción (Grutman y Von Bolderen, 2014; Ferrara y Grutman, 2016). Nuestra propuesta teórico-metodológica será puesta a prueba a través del análisis de dos ensayos de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré (1990, 1991a). Este trabajo persigue dos objetivos: articular una propuesta que, a partir de la noción de retrabajo del ethos explique la singularidad de la subjetividad en el discurso autotraducido y, en el plano del análisis, aportar al estudio de la autotraducción en el campo de las literaturas latinas de Estados Unidos.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.21.2019.323-354
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/4049
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44077
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Hermeneus - 2019 - Num. 21 [38]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_4049_3207.pdf
    Tamaño:
    326.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10