• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44158

    Título
    Investigación sobre el pantano de Camporredondo (Palencia). Acercamiento a la comarca afectada, historia de su construcción y valoración de sus efectos territoriales.
    Autor
    Ruiz Monge, José Javier
    Director o Tutor
    Santos Ganges, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación e Innovación en Arquitectura. Intervención en el Patrimonio, Rehabilitación y Regeneración
    Résumé
    Este Trabajo de Fin de Master investiga la historia del embalse de Camporredondo y sus efectos socioeconómicos y territoriales. El Plan de Pantanos y Canales de 1902 (plan Gasset) fue una manifestación de la política de riegos en un contexto de encogida reforma agraria. Una de las primeras presas que se construyeron fue la de Hoz de Alba (1913-1930), en la cuenca del Carrión (Palencia), que dio lugar al embalse denominado posteriormente Camporredondo. La inundación afectó a Fuentes Carrionas, fría comarca montañesa, pobre y aislada. El embalse ha tenido efectos en términos sociales, económicos y territoriales: genera riqueza en algunas zonas de Tierra de Campos, reduce el riesgo de avenidas y produce electricidad, pero los espacios anegados eran los suelos más fértiles, las praderas, base de la economía agropecuaria, y las comunicaciones fueron interceptadas, trasladadas longitudinalmente y anuladas transversalmente, intensificando el enclavamiento de algunos núcleos y fortaleciendo la despoblación.
    Materias (normalizadas)
    Embalses - España - Palencia (Provincia) - Aspecto social
    Embalses - España - Palencia (Provincia) - Aspecto económico
    Embalse de Camporredondo (Palencia, España) - Historia
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44158
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-050.pdf
    Tamaño:
    162.3Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10