Show simple item record

dc.contributor.authorToro Román, Víctor
dc.contributor.authorSiquier Coll, Jesús
dc.contributor.authorBartolomé Sánchez, Ignacio
dc.contributor.authorGrijota Pérez, Francisco Javier
dc.contributor.authorMuñoz Marín, Diego
dc.contributor.authorMaynar Mariño, Marcos
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2020-12-21T15:13:35Z
dc.date.available2020-12-21T15:13:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationÁgora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 22 (2020) pags. 43-63
dc.identifier.issn1989-7200
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/44496
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la composición corporal, la práctica físico-deportiva semanal y los hábitos alimentarios de alumnos de secundaria. Sesenta sujetos (1,57,07 m; 49,4,5 kg), con edades comprendidas entre 12 y 13 años participaron en este estudio descriptivo transversal. Se evaluó la composición corporal, las horas semanales de práctica físico-deportiva y la ingesta nutricional. Los resultados del estudio mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas en el pliegue abdominal, pliegue del muslo, diámetro biepicondiloideo, porcentaje graso, porcentaje muscular y peso graso (p menor 0,05). Los sujetos estudiados se ajustaban a las horas de práctica físico-deportiva aconsejada por los expertos. En ambos géneros, la ingesta de proteínas fue superior a las ingestas dietéticas recomendadas, unido a un exceso en el consumo de ácidos grasos saturados y un déficit en la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados y fibra. Las ingestas de micronutrientes, en general, se ajustaban a los consejos de los expertos, todo lo contrario al consumo de fruta, verdura y ultraprocesados. Los estudiantes de secundaria, independiente de su sexo, seguían las pautas de práctica físico-deportiva diaria, existiendo un desajuste en las recomendaciones de consumo de fruta, verdura y alimentos ultraprocesados. En estas edades, las chicas presentaban un mayor porcentaje graso que los chicos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceÁgora para la Educación Física y el Deporte
dc.titleValoración de la composición corporal, práctica físico-deportiva y alimentación en estudiantes de secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doi10.24197/aefd.0.2020.43-63es
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/3832
dc.identifier.publicationfirstpage43
dc.identifier.publicationlastpage63
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record