• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44496

    Título
    Valoración de la composición corporal, práctica físico-deportiva y alimentación en estudiantes de secundaria
    Autor
    Toro Román, Víctor
    Siquier Coll, Jesús
    Bartolomé Sánchez, Ignacio
    Grijota Pérez, Francisco Javier
    Muñoz Marín, Diego
    Maynar Mariño, Marcos
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 22 (2020) pags. 43-63
    Resumen
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar la composición corporal, la práctica físico-deportiva semanal y los hábitos alimentarios de alumnos de secundaria. Sesenta sujetos (1,57,07 m; 49,4,5 kg), con edades comprendidas entre 12 y 13 años participaron en este estudio descriptivo transversal. Se evaluó la composición corporal, las horas semanales de práctica físico-deportiva y la ingesta nutricional. Los resultados del estudio mostraron diferencias significativas entre chicos y chicas en el pliegue abdominal, pliegue del muslo, diámetro biepicondiloideo, porcentaje graso, porcentaje muscular y peso graso (p menor 0,05). Los sujetos estudiados se ajustaban a las horas de práctica físico-deportiva aconsejada por los expertos. En ambos géneros, la ingesta de proteínas fue superior a las ingestas dietéticas recomendadas, unido a un exceso en el consumo de ácidos grasos saturados y un déficit en la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados y fibra. Las ingestas de micronutrientes, en general, se ajustaban a los consejos de los expertos, todo lo contrario al consumo de fruta, verdura y ultraprocesados. Los estudiantes de secundaria, independiente de su sexo, seguían las pautas de práctica físico-deportiva diaria, existiendo un desajuste en las recomendaciones de consumo de fruta, verdura y alimentos ultraprocesados. En estas edades, las chicas presentaban un mayor porcentaje graso que los chicos.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2020.43-63
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/3832
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44496
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22 [4]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_3832_3662.pdf
    Tamaño:
    477.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10