• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44614

    Título
    Formación universitaria sobre igualdad de género: enfoque de la realidad y método socio-afectivo como estrategias de sensibilización.
    Autor
    Hamodi Galán, Carolina MartinaAutoridad UVA Orcid
    Contreras, Claudia
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Hamodi, C., y Contreras, C. (2018). Formación universitaria sobre igualdad de género: enfoque de la realidad y método socio-afectivo como estrategias de sensibilización. Form@re - Open Journal per la formazione in rete, 18(2), 186-196. DOI: 10.13128/formare-23344.
    Abstract
    La desigualdad de género es un tema que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo. En este momento histórico del que realmente somos parte (4ª ola feminista), formar a los universitarios en todos los aspectos relacionados con la igualdad y concienciarlos sobre las desigualdades de género existentes es más importante que nunca. En este artículo se presenta una propuesta metodológica para alcanzar este objetivo, a través de diferentes tipos de actividades (teóricas, aproximación a la realidad y mediante el método socio-afectivo). Mediante técnicas cualitativas (grupo de discusión) y cuantitativas (encuestas) el artículo indaga sobre cuáles son las actividades que realmente funcionan para lograr una mayor sensibilidad al problema de la desigualdad de género.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.13128/FORMARE-23344
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44614
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP68 - Artículos de revista [52]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2018. Hamodi y Contreras. Formación en género.pdf
    Tamaño:
    280.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10