• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2020 - Num. 28
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44811

    Título
    Absuelto de "plagio"
    Autor
    Fock, Ignac
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 28 (2020): Monográfico: Historia material e inmaterial del libro pags. 315-335
    Zusammenfassung
    El presente artículo se centra en La filósofa por amor (1799), una novela epistolar española de Francisco de Tójar, quien en el prólogo se presenta como mero “editor” de un manuscrito auténtico, lo cual, en la novela dieciochesca, fue una técnica convencional de autentificación. Se sabe que La filósofa es traducción de una novela francesa, así que de hecho fue meramente traducida y publicada por Tójar. Además, en nuestro trabajo sostenemos que el prólogo de Tójar, considerado hasta ahora como original, también es solo una traducción. Mediante un análisis narratológico del prólogo y de su papel en la novela moderna, estudiamos un interesante oxímoron: un acto de manipulación narrativa, una mentira creíble relativa al mundo ficcional, ha surtido efectos en el mundo empírico.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.28.2020.315-335
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/4300
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44811
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2020 - Num. 28 [15]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_4300_3482.pdf
    Tamaño:
    410.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10