• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2019 - Num. 32
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2019 - Num. 32
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44881

    Título
    Saber social, inteligencia colectiva, cibercultura y enseñanza: una hipótesis postestructuralista
    Autor
    Mazzone, Stefania
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Vol. 32 (2019): Profesión docente y Didáctica disciplinar: enfoques, modelos y problemas. Paolina Mulè, Mª Carmen Fernández Tijero (coords.) pags. 71-79
    Resumo
    El artículo hace un recorrido hermenéutico político y filosófico del papel del enseñante en la era de la cibercultura y la sociedad actual. Se afronta esta temática según las indicaciones de la tradición de las ciencias sociales y el posestructuralismo francés. Partiendo de la definición de “General Intellect” en Marx, pasando por “lo inmaterial” de Gorz, hasta la “inteligencia colectiva” de Lévy, se analizará la propuesta de los árboles conceptuales como instrumentos de formación y experimentación para la formación de los individuos y las comunidades por parte de específicas agencias formativas. Se propone, así mismo, la revalorización del papel social de la escuela.
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.0.2019.71-79
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/4364
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44881
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2019 - Num. 32 [9]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_4364_3348.pdf
    Tamaño:
    303.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10