• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44940

    Título
    Economía circular en la arquitectura. Cómo proyectar de manera circular
    Autor
    Mercado Martín, Lida
    Director o Tutor
    Padilla Marcos, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Aunque las acciones para ralentizar el cambio climático son cada vez más importantes, la realidad es que el mundo cada día está más cerca de llegar a su límite. El agotamiento de recursos naturales y la generación de residuos son unos de los problemas fundamentales del actual modelo de consumo. La arquitectura es uno de los sectores con mayor influencia en ellos. Para equilibrar estos dos problemas, y redireccionar el modelo industrial hacia uno más sostenible, se presenta el pensamiento circular, en este caso aplicado a la arquitectura. La economía circular trata de reconectar los residuos con los recursos, oponiéndose totalmente a la idea de “usar y tirar”, por lo que se propone una nueva forma de proyectar en la cual el impacto ambiental de la arquitectura sea positivo. Para ello se reconoce la figura del arquitecto, en la fase de diseño, como un elemento decisivo dentro del proceso constructivo total.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura sostenible
    Arquitectura y economías de energía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44940
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-221.pdf
    Tamaño:
    2.858Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10