• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2020 - Num. 76
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2020 - Num. 76
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44958

    Título
    Un memorial entre las dos europas
    Autor
    Blandiana, Ana
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Revista de estudios europeos, 2020, N.76, pags.274-278
    Résumé
    Este ensayo analiza la forma en que más de treinta años después de la caída del Muro de Berlín, los antiguos países de la Europa del Este se enfrentan al terrible legado del comunismo. Fundado por Ana Blandiana y Romulus Rusan, dos escritores y opositores del régimen de Ceaușescu, el Memorial a las Víctimas del Comunismo y a la Resistencia en Sighet (Rumanía) es la primera institución del mundo que honra a los que sufrieron bajo la opresión comunista. El ensayo revela la historia de su creación y reflexiona sobre su significado simbólico. El Memorial nació para romper la gran soledad del pueblo rumano y el insoportable silencio que rodea su destino. Construido en una antigua cárcel, donde las élites intelectuales y políticas del país fueron exterminadas en los años cincuenta, el Memorial es un monumento contra el olvido transformado en un libro que revela los agujeros negros de la historia y, con ellos, la cara oculta de los crímenes del comunismo. Para sus fundadores, el Memorial no fue un objetivo sino un medio para prevenir, primero, que la historia se repitiera y, segundo, para impedir la destrucción de la memoria, que representa el principal objetivo del régimen comunista y paso necesario para la creación del hombre nuevo con el cerebro lavado e incapaz de recordar ni lo que pasó ni lo que hizo durante el período comunista.
    ISSN
    1132-7170
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44958
    Aparece en las colecciones
    • Revista de estudios europeos - 2020 - Num. 76 [18]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2020-76-274-278.pdf
    Tamaño:
    158.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10