Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45035
Título
Tipología de cubiertas tradicionales, lesiones habituales y criterios de intervención
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2020
Titulación
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Resumen
Este trabajo pretende crear una guía sobre las cubiertas tradicionales de
España, sus lesiones más comunes y la manera de rehabilitarlas
respetuosamente. Su único objetivo es el de profundizar en el
conocimiento de la arquitectura tradicional y contribuir a su divulgación.
Para ello, el documento se divide en dos bloques: uno de análisis
documental y otro de aplicación práctica a casos concretos.
- La primera parte realiza una investigación bibliográfica acerca de las
cubiertas tradicionales, recopilando y organizando la información
disponible mediante la creación de varias clasificaciones descriptivas,
tanto de los modelos de cubiertas como de los tipos de componentes que
las forman.
- La segunda comienza con el diagnóstico de lesiones de los cuatro tipos
de cubiertas tradicionales de Castilla y León: las de teja árabe (colocación
clásica y a la segoviana), las de pizarra y las de paja; y concluye con
propuestas de reparación y mejora de cada uno de los casos.
Materias (normalizadas)
Cubiertas (Construcción) - Conservación y restauración
Arquitectura popular - Conservación y restauración
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30820]
Ficheros en el ítem
