• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45039

    Título
    Comparativa entre los orígenes de la edificación en altura en acero y primeros proyectos en madera contralaminada
    Autor
    Cuadrado Sanchez, María del Carmen
    Director o Tutor
    Alonso Monje, JuliánAutoridad UVA
    Balmori Roiz, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumo
    En la actualidad, la madera estructural se encuentra en pleno desarrollo gracias a los productos industrializados y las investigaciones que se están realizando sobre este material. Debido a estos avances, se están construyendo edificaciones en altura con estructuras de madera, lo que le hace un material digno de competir, pese a sus singularidades y limitaciones, con el acero y el hormigón. Este trabajo desarrolla una comparativa a nivel histórica de los orígenes de las primeras edificaciones en altura de estructuras construidas en acero (EE.UU. – ff. S.XIX), y las primeras edificaciones en altura que se están realizando con madera contralaminada (CLT) (Europa – ff. S.XX). Materiales, épocas y soluciones, aparentemente, muy diferentes para dar respuesta al origen de un mismo problema; construir estructuras seguras y eficientes en altura. El trabajo se ciñe al estudio de los medios de unión, sabiendo de ante mano que existen multitud de aspectos que podrían servir de estudio y comparación entre estas tipologías de estructuras y que serían inabarcables en este tipo de trabajo (TFG). Para realizar la comparativa, se analizan las propiedades mecánicas de cada uno de los materiales, y posteriormente su transformación en elementos estructurales (perfiles/paneles). Posteriormente se analizan las uniones típicas a utilizar en cada material. Como metodología de trabajo se realiza un estudio de ejemplos de interés de edificios construidos, tanto en acero como en madera, en cada una de las épocas. De todos ellos se analiza en detalle (medios de unión) uno de los edificios. En el caso del acero, se ha escogido el edificio de Almacenes Carson, Pirie, Scott que pertenece al estilo de la escuela de Chicago realizado con uniones roblonadas. Para la madera, se ha considerado oportuno analizar el edificio Stadthaus construido enteramente con paneles estructurales de CLT con uniones a base de herrajes metálicos y clavos. Finalmente se reflexionará sobre los temas abordados mediante una breve conclusión.
    Materias (normalizadas)
    Estructuras de madera
    Acero de construcción
    Construcción metálica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45039
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-A-241.pdf
    Tamaño:
    9.383Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10