• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4505

    Título
    Análisis de los métodos utilizados para la estimulación cognitiva en Alzheimer: propuesta de intervención
    Autor
    Petite Conde, María del Henar
    Director o Tutor
    González González, Xoan ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Psicopedagogía
    Resumo
    Numerosos investigadores y expertos coinciden en considerar que el progresivo aumento de la esperanza de vida y el descenso de la tasa de natalidad dan lugar a una sociedad cada vez más envejecida, este envejecimiento de la población, provoca un notable deterioro progresivo asociado a las capacidades cognitivas que afecta de manera primordial a la calidad de vida de las personas, del mismo modo, que este envejecimiento se traduce en un crecimiento del número de personas que sufren la enfermedad de Alzheimer. El presente trabajo hace referencia a tres ideas principales, el conocimiento exhaustivo de la enfermedad de Alzheimer, el análisis de los métodos utilizados de estimulación cognitiva para trabajar con enfermos de Alzheimer y la importancia de emplear técnicas y recursos que mejoren la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad. Este proyecto pretende dotar de técnicas y estrategias que permitan favorecer los efectos de esta patología, proponiendo y desarrollando una propuesta de intervención basándose en la estimulación cognitiva para la enfermedad de Alzheimer.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4505
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G278.pdf
    Tamaño:
    2.070Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10