• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45119

    Título
    Erotomanía: La actividad paranoico-crítica ejercida por Rem Koolhaas sobre Le Corbusier y Mies van der Rohe
    Autor
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    redfundamentos
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    RITA Revista indexada de textos académicos, nov 2020, n 14, p. 124-131
    Resumen
    El presente texto investiga un aspecto singular dentro de la ya sólidamente estudiada vinculación entre la propuesta arquitectónica de Rem Koolhaas y el surrealismo, con claras conexiones con el automatismo, la deformación onírica o la locura. En este caso nos centraremos en analizar como Koolhaas utiliza también la metodología paranoico-critica desarrollada por Salvador Dalí, para reflexionar sobre dos de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier y Mies van der Rohe, y como este análisis, como hiciera Dalí con Velázquez, Vermeer o Rafael, le permite al arquitecto holandés considerar la posición de estos maestros retroactivamente necesaria para justificar su propia presencia en el devenir del pensamiento arquitectónico contemporáneo y como además, esta fricción intelectual alimenta importantes ejemplos de la obra construida de OMA.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura
    Palabras Clave
    Surrealismo
    Erotomanía
    ISSN
    2340-9711
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.24192/2386-7027(2020)(v14)(08)
    Version del Editor
    http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/527
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45119
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP43 - Artículos de revista [53]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Erotomanía_RITA 14.pdf
    Tamaño:
    823.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10