• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4517

    Título
    Eficacia del uso de la Hipertermia en el estiramiento muscular en el ámbito deportivo. Caso clínico.
    Autor
    Martínez Montejo, DiegoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Laudo Pardos, María Consolación
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Las lesiones musculares en el ámbito deportivo son una de las causas más habituales de inactividad entre sus participantes. Entre ellas destacan por su frecuencia las de la musculatura posterior del muslo. La aplicación de calor mediante distintas técnicas es útil para mejorar la elasticidad y la movilidad músculo-articular. La aplicación de calor mediante hipertermia utilizando Indiba se ha venido utilizando para el tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas. En este estudio se valora si ese método de aplicación de calor puede ser útil para la mejora de la flexibilidad muscular como medida preventiva de lesiones en un paciente asintomático vinculado al atletismo. Al sujeto se le valoró la movilidad lumbar y la flexibilidad de la musculatura isquiotibial mediante los test “sit and reach”, “Schöber modificado” y “elevación de la pierna”. Tras ello se aplicó un protocolo de cuatro sesiones de tratamiento con indiba (capacitiva y resistiva) y estiramientos realizando sucesivas mediciones de los mismos test. Los resultados obtenidos fueron una mejora del rango de movimiento en los test “sit and reach” y “elevación de la pierna” manteniéndose los valores iniciales en el test de Schöber modificado. La aplicación de hipertermia, mediante indiba junto con estiramientos, podría ser útil para mejorar la flexibilidad. Pudiendo utilizarse tanto a nivel preventivo como en pacientes con un acortamiento muscular.
    Materias (normalizadas)
    Hipertermia
    Estiramientos
    Isquiotibiales
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4517
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 132.pdf
    Tamaño:
    1.260Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10