• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45200

    Título
    Poder regio y dominios monásticos en la Ribera del Duero (s. XI-XIV)
    Autor
    Reglero de la Fuente, Carlos ManuelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2009
    Editorial
    Ayuntamiento de Aranda de Duero
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Biblioteca: estudio e investigación, Nº. 24, 2009 (Ejemplar dedicado a: El Duero Oriental en la Edad Media: Historia, arte y patrimonio), págs. 169-186
    Resumen
    La Ribera del Duero se sitúa en la frontera entre dos regiones históricas de Castilla: la de las merindades y de las comunidades de villa y tierra. La primera de ellas está marcada por una fuerte presencia señorial, mientras que en la segunda el realengo dominó hasta fines del siglo XIII. Por ello los dominios monásticos se encuentran fundamentalmente en la primera de ellas, pero no son ajenos a la segunda, insertándose entre los límites de dos comunides, arrancando pequeños espacios a los alfoces realengos. Entre los siglos XI y XIV se instalaron diversos monasterios en la comarca y otros adquirieron heredades en la misma. Los reyes jugaron un papel importante en dicha instalación, ya fuese mediante donaciones de villas e iglesias, ya mediante la confirmación de los adquiridos. El siglo XI y los inicios del XII están marcados por el avance de las grandes abadías benedictinas burgalesas, como Arlanza o Silos, que integran los pequeños monasterios existentes en la comarca. A mediados del siglo XII se instalan los premonstratenses, con dos cenobios a orillas del Duero: La Vid y Retuerta, a los que se unirán otros dos femeninos: Fresnillo y Tórtoles (luego transfomado en benedictino). Paralelamente se fundan monasterios cistercienses, entre los que destacan los masculinos de Valbuena y Gumiel de Hizán (este último una afiliación), así como Palazuelos y Sacramenia, sin olvidar el femenino de Aza. Finalmente, en el siglo XIII aparecen las órdenes mendicantes, dominicos y franciscanos, presentes en las principales villas; aunque no llegaron a formar grandes dominios monásticos, Santo Domingo de Caleruega se hizo con el señorío de esa villa, gracias al apoyo regio. La intervención regia no sólo se manifiesta en las donaciones, sino también en la resolución de conflictos surgidos en torno a las mismas en los primeros años, así como en los enfrentamientos entre los monasterios y los señores laicos a fines del XIII y durante el s. XIV en torno a usurpaciones y arrendamientos, manifestaciones de la crisis de los dominios monásticos. Esta se refleja también en distintos privilegios en torno a la creciente fiscalidad regia, que afectaba a los monasterios y sus vasallos.
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    Palabras Clave
    Poder real
    Dominios monásticos
    Ribera de Duero
    ISSN
    1132-225X
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2006-13677.CO2-01)
    Version del Editor
    http://www.arandadeduero.es/
    Propietario de los Derechos
    © Ayuntamiento de Aranda de Duero
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45200
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Artículos de revista [120]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PoderRegioYDominiosMonasticosEnLaRiberaDelDueroSXI.pdf
    Tamaño:
    1.392Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10