• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45306

    Título
    Análisis de las oportunidades y de las prevenciones y orientaciones pedagógicas para el desarrollo del curriculum de Educación Física en un entorno natural próximo
    Autor
    García Díez, Silvia
    Director o Tutor
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    Actualmente la sociedad vive cada vez más alejada de los entornos naturales, lo que dificulta el contacto con la naturaleza. Desde las escuelas, la organización de los espacios y, en concreto de los patios, tampoco invita al contacto con la naturaleza por parte de los escolares, ya que estos están cada vez más urbanizados. Este distanciamiento con la naturaleza provoca perjuicios y, además, impide que se aprovechen una serie de beneficios que la educación al aire libre ofrece para la salud y el desarrollo de la sociedad. Aunque mayoritariamente la escuela está en la senda de alejarse de lo natural, existen unas serie de experiencias más concretas que tratan de promover este tipo de educación porque ven en ella una manera diferente, productiva y beneficiosa de enseñar. Tomando como referencia una experiencia concreta en el entorno natural de un colegio de la provincia de Palencia, lo que persigo con este proyecto es mostrar cómo se podrían utilizar los recursos que ofrece dicho entorno para desarrollar el área de Educación Física en ese contexto ya conocido.
    Materias Unesco
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    6104.02 Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Educación al aire libre
    Medio natural
    Educación Física
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45306
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L2675.pdf
    Tamaño:
    6.306Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10