Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado Huertos, José Enrique es
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, Hugo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2021-02-23T09:48:36Z
dc.date.available2021-02-23T09:48:36Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/45351
dc.description.abstractDurante la historia de la educación, hemos visto cómo se ha perdido el trabajo de campo y experimentación en la realidad, a favor de las clases teóricas, en las que su base es la memorización de los contenidos. Este método ha provocado la pérdida de la creatividad por parte del alumnado, ya que si no tienen estímulos por parte del profesorado no pueden dar rienda suelta a su imaginación. Por esta razón, el trabajo que se expone a continuación propone estímulos nuevos para la construcción de los conocimientos. Este proyecto plantea poder usar los recursos que nos ofrece la naturaleza, que tenemos cerca del aula, y que nos sirve como hilo conductor y generador de conocimientos por medio de la interacción de los seres humanos con el medio. En concreto, hablamos de los contenidos cercanos que nos pueden ofrecer los ríos y su entorno, en este caso el Río Arlanzón.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEducación ambientales
dc.subject.classificationCurso fluviales
dc.subject.classificationValoreses
dc.titleProyecto educativo sobre los paisajes fluviales del río Arlanzón para el tercer ciclo de Educación Primariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem