• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45362

    Título
    Las Comunidades Autónomas como laboratorios de democracia: participación de los ciudadanos y relaciones entre poderes
    Autor
    Dueñas Castrillo, Andrés IvánAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Biglino Campos, PalomaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Doctorado en Derecho
    Résumé
    Esta tesis doctoral estudia algunos de los aspectos problemáticos de la democracia en las Comunidades Autónomas y las principales medidas llevadas a cabo durante la legislatura 2015-2019 para afrontarlos. Parte de que la profunda crisis de la representación y de los partidos políticos afecta a nuestra democracia y de que las Regiones españolas han llevado a cabo reformas y propuestas que las pueden convertir en una especie de laboratorios de democracia donde probar fórmulas que mejoren la relación entre representantes y representados. La tesis comienza con una introducción en la que se plantea la importancia de la investigación que se propone y su carácter innovador, la estructura del trabajo y la metodología utilizada. Después, le siguen tres capítulos y las conclusiones, donde se esbozan las respuestas a las preguntas formuladas. Las conclusiones permiten avanzar que las Comunidades Autónomas se han puesto a la vanguardia en innovaciones legislativas para mejorar la democracia. Unas medidas que han sido fruto del actual escenario político y que han demostrado que, a pesar de la gran fragmentación parlamentaria, existe espacio para los acuerdos. Precisamente debido a la ausencia de mayorías claras desde 2015, se ha observado que las relaciones entre poderes han cambiado y que el Parlamento ha ganado terreno perdido al Ejecutivo. Lo más relevante son los cambios y debates introducidos en las Comunidades Autónomas, que pueden ser una buena oportunidad para explorar nuevas fórmulas que mejoren la democracia representativa española.
    Materias (normalizadas)
    Democracia
    Regionalismo
    Federalismo
    Partidos políticos
    Comunidades Autónomas
    Materias Unesco
    5605.04 Derecho Constitucional
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    DOI
    10.35376/10324/45362
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45362
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Tesis1788-210223.pdf
    Tamaño:
    2.675Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10