dc.contributor.author | Hernando Sánchez, Carlos José | |
dc.date.accessioned | 2021-03-05T09:59:21Z | |
dc.date.available | 2021-03-05T09:59:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Cámara Muñoz, Alicia; Vázquez Manassero, Margarita Ana (eds.) Ser hechura de: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII, Madrid : Fundación Juanelo Turriano, 2019, págs. 31-47 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-948925-2-3 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45482 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En los siglos XVI y XVII la profesión de ingeniero tuvo una componente de vinculación directa con el poder, cuyo estudio era necesario, pues constituye una novedosa aproximación a un tema complejo, como fue la movilidad de los ingenieros en las redes de poder de la Alta Edad Moderna y la necesidad de asegurar su fidelidad. El libro se articula en torno a la expresión tantas veces utilizada en la época de «ser hechura de». Esta explicó frecuentemente las carreras profesionales de ingenieros relacionados con un gobernante o militar, muchos de los cuales a su vez poseyeron conocimientos de ingeniería vinculada a la guerra y al control de ciudades y fronteras. En esta publicación destacados especialistas presentan distintos casos de estudio europeos, que permiten aproximarse a una historia comparada para comprender esta profesión antes de que el imperio de las academias normalizara ascensos y especializaciones. Este libro forma parte de los resultados del proyecto de I+D El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI-XVIII: ciudad e ingeniería en el Mediterráneo - DIMHCIM (AEI/FEDER/UE), HAR2016-78098-P del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A esta edición de los textos en los idiomas originales, le seguirá otra con la versión en inglés. (Resumen de la obra completa) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Fundación Juanelo Turriano | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fortificaciones | es |
dc.subject | España - Historia - siglo XVI | es |
dc.subject.classification | Familia Toledo | es |
dc.subject.classification | Política de fortificación | es |
dc.title | No digo ingenieros sino hombres: los Toledo y la política de la fortificación en el siglo XVI | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | © Fundación Juanelo Turriano | es |
dc.relation.publisherversion | https://www.juaneloturriano.com/ | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 31 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 47 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Ser hechura de: ingeniería, fidelidades y redes de poder en los siglos XVI y XVII | es |
dc.description.project | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ( HAR2016-78098-P) | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5504.04 Historia Moderna | es |