• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45489

    Título
    La importancia del proyecto empresarial en 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria
    Autor
    Marcos del Río, Irene
    Director o Tutor
    Tejerina Gaite, Fernando AdolfoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Especialidad: Economía)
    Resumo
    El interés hacia la Economía está en auge, por fin alcanza el reconocimiento educativo que esta materia merece. Es esencial transmitir a los alumnos una motivación por el emprendimiento y por los aspectos económicos a los que se enfrenta todo ciudadano en su día a día. De igual importancia es profundizar en la Economía para conocer la base de la sociedad actual, ya que todo gira en torno a ella. La adquisición de todas estas competencias llevará a los estudiantes a un futuro laboral mejor. Por estas razones la última reforma de la ley de educación, la LOMCE, llevó a cabo un aumento de asignaturas en la Educación Secundaria Obligatoria. Se incorporan en 3º ESO las asignaturas de “Economía financiera” e “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial” y en 4º ESO “Economía” e “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial”. Estas serán el primer contacto de los estudiantes con la Economía, se realizará a través de conceptos básicos y mucha práctica, llevando así a Bachillerato o a una Formación Profesional una base donde profundizarán más los contenidos. Cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria es una etapa esencial para la toma de decisiones hacia un futuro académico o laboral. Este curso ofrece dos ramas. Una de ellas es la rama de “Enseñanzas académicas” que prepara al alumnado para los estudios de Bachillerato, aquí tiene lugar como optativa la asignatura “Economía”. En segundo lugar se encuentra la rama de “Enseñanzas aplicadas a la formación profesional” la cual va ligada a cursar la asignatura de “Matemáticas aplicadas” e “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial”. Esta asignatura de matemáticas está calificada como terminal, es decir, no proporciona la base suficiente para cursar matemáticas en los siguientes cursos. En esta situación, los alumnos tienen dos opciones, cursar Bachillerato por la rama de Humanidades o hacer un grado medio de Formación Profesional. La unidad didáctica que se desarrolla en el apartado 3 de este trabajo, corresponde a la asignatura de “Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial” de 4º Educación Secundaria Obligatoria. Esta asignatura suele tener un número reducido de alumnos y la mayoría de ellos se dirige hacia la enseñanza de Formación Profesional, dado que esta asignatura es troncal de la rama de “enseñanzas aplicadas a la formación profesional” y su objetivo es prepararlos para ello. En ella se otorga un carácter fundamental a los aspectos económicos para la futura consecución de las asignaturas transversales de estos grados que son “Empresa” y “Formación y Orientación Laboral”.
    Materias (normalizadas)
    Economía - Estudio y enseñanza
    Finanzas
    Materias Unesco
    5801.08 Enseñanza Programada
    5312.06 Finanzas y Seguros
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45489
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-E-127-MARCOS DEL RIO, IRENE.pdf
    Tamaño:
    925.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10