Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Miguel Aguado, Alfredo | es |
dc.contributor.author | Domínguez Benito, Juan | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia | es |
dc.date.accessioned | 2021-03-24T10:38:35Z | |
dc.date.available | 2021-03-24T10:38:35Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45954 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo ofrecer las posibilidades educativas de la escalada. Ha sido elaborado tras un proceso de recogida de información sobre la escalada, sus beneficios, sus técnicas, sus materiales, los factores que influyen en su práctica, las capacidades físicas y autores relevantes en su historia. La escalada es una actividad que pertenece a las Actividades Físicas en el Medio Natural, y, por lo tanto, una disciplina que permite el contacto con escenarios naturales únicos. Con esta propuesta se trabajan diferentes contenidos (seguridad, materiales, cooperación, técnicas, respeto) que el alumnado incorporará a su proceso de aprendizaje. La escalada es una actividad que permite trabajar otras capacidades físicas como la fuerza (máxima, explosiva, y de resistencia), la resistencia (corta, media y larga), la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación. En este trabajo se proponen diferentes actividades para desarrollar y mejorar dichas capacidades físicas que siguen un hilo conductor. Este hilo sobre el que gira el proyecto pretende que haya una progresión en la habilidad de la escalada, potenciando a su vez las capacidades que ayudan al desarrollo integral de la persona. Destacan algunos factores que intervienen en la escalada, entre ellos, los psicológicos, que pueden actuar de forma positiva, o de forma negativa. Para tratar de encontrar una solución es necesario potenciar el control de los aspectos de seguridad, el material, la cooperación, las técnicas de escalada y aseguramiento, y el control motriz, mental y emocional, siendo conscientes de todas las limitaciones y posibilidades. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Unidad Didáctica | es |
dc.subject.classification | Educación Física | es |
dc.subject.classification | Seguridad y prevención de riesgo | es |
dc.title | La iniciación a la escalada y sus beneficios en Educación Primaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5801.07 Métodos Pedagógicos | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
