• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46054

    Título
    Marketing y digitalización de las administraciones públicas: Barcelona, Londres, Toronto
    Autor
    Vázquez Annoni, Juan Martín
    Director o Tutor
    Villarejo Galende, HelenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Resumen
    En un mundo tan “tecnoglobalizado” como el que vivimos, las principales ciudades europeas se encuentran en una etapa de transición: de ser simples grandes ciudades aspiran a convertirse en grandes ciudades inteligentes e interconectadas. Sin embargo, para cumplir con este propósito y ser reconocidas como tales a nivel mundial, necesitan de otro elemento que hoy en día resulta indispensable: el marketing. Para poder comprender todo este proceso con más detalle, partimos de la siguiente premisa: las Administraciones públicas son el cerebro de las ciudades. A partir de lo cual se debe profundizar y responder a los interrogantes: ¿Es el cerebro de mi ciudad inteligente? ¿Cómo sé si esto puede ser beneficioso para mi ciudad? Este trabajo de fin de grado tiene como principal objetivo analizar en qué medida se están digitalizando las Administraciones públicas, las repercusiones que dicha digitalización genera en los ciudadanos y cómo se aprovecha, mediante el marketing, para impulsar el desarrollo socioeconómico y la promoción internacional de las ciudades. Todo ello se concretará analizando el potencial que representan tres ciudades líderes internacionalmente en el ámbito de las denominadas “ciudades inteligentes”: Barcelona, cosmopolita e innovadora; Londres, actualmente la ciudad más inteligente del mundo; y Toronto, pionera de una forma distinta a las demás, presentando una propuesta disruptiva en la que se exponen los beneficios que tendrá, tanto a nivel nacional como regional, un proyecto de ciudad que tiene como pilar la digitalización en la creación de nuevos barrios residenciales.
     
    In a world as techno-globalized as the one we live in, the main European cities are in a stage of transition: from being simple big cities they aspire to become big smart and interconnected cities. Nevertheless, to fulfill this purpose and be recognized as such worldwide, they need another element that result essential today: marketing. In order to understand this entire process in more detail, we start from the following premise: Public administrations are the brains of cities. From which one must delve deeper and answer the questions: ¿Is the brain of my city intelligent? ¿How do I know if this can be beneficial for my city? The main objective of this end-of-degree project is to analyze to what extent public administrations are digitizing, the repercussions that this digitization generates on the citizens and how it is used, through marketing, to promote socioeconomic development and the international promotion of cities. All this will be concretized by analyzing the potential represented by three internationally leading cities in the area of the so-called "smart cities": Barcelona, cosmopolitan and innovative, London, currently the smartest city in the world and Toronto, a pioneer in a different way from the others, presenting a disruptive proposal that explains the benefits that a city project, that has digitization in the creation of new residential neighborhoods, will have, both nationally and regionally
    Materias (normalizadas)
    Administración pública - Innovaciones Tecnológicas
    Ciudades - Marketing
    Materias Unesco
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    5909 Administración Pública
    Palabras Clave
    Administración pública
    Tecnología
    Marketing
    Ciudades inteligentes
    Barcelona
    Londrés
    Toronto
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46054
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1070.pdf
    Tamaño:
    487.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10