• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46389

    Título
    Musicoterapia basada en técnicas de música e imagen (MI) como intervención en casos de niños con y sin diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH): un enfoque mixto
    Autor
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Giráldez Hayes, Andrea
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación
    Resumen
    El principal objetivo de la presente tesis doctoral es estudiar el empleo de un método de Musicoterapia basado en técnicas de música e imagen (MI) como intervención en casos de niños con y sin diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH). Esta intervención se plantea como una forma de contribuir a la mejora de los procesos de inclusión educativa y social de niños con este diagnóstico y al desarrollo de la capacidad de gestión emocional tanto suya como de los niños sin este diagnóstico. El método de investigación empleado se fundamenta en un enfoque mixto, y más en concreto en un Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC). Se contó con la colaboración de nueve niños participantes, de los cuales cinco tienen diagnóstico de TDAH y cuatro no. Las principales técnicas cualitativas de obtención de información fueron la entrevista semiestructurada, realizada a los padres y las madres de los niños participantes, antes y después del estudio, la observación participante, junto con el diario de investigación, en el que se plasmó de forma reflexiva lo acontecido durante el proceso de desarrollo de las sesiones de Musicoterapia, y los dibujos o mandalas resultantes de las sesiones, como evidencias visuales. Por su parte, los instrumentos cuantitativos de recogida de datos fueron la escala de evaluación de conductas de TDAH (EDAH) y una escala de observación de desarrollo emocional (EODE). Para el análisis de contenido de los datos cualitativos se siguieron las fases de categorización, condensación e interpretación de significado. Para el análisis de datos cuantitativos se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, con el objetivo de valorar si los cambios producidos después de haber realizado la intervención son estadísticamente significativos para un nivel de confianza del 5%. Una vez llevado a cabo este análisis de datos paralelo, ambos puntos de vista (cualitativo y cuantitativo) fueron comparados, siguiendo el diseño de enfoque mixto empleado, con el fin de valorar el grado de alcance de los objetivos e hipótesis planteados. Los resultados reflejan que se ha producido un incremento significativo de la competencia emocional de todos los niños participantes en lo referido a las capacidades de conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emo- cional, competencia social y competencia de vida y bienestar, así como una disminución significativa de la muestra de conductas características en casos de TDAH: hiperactividad e impulsividad, déficit de atención y trastorno de conducta.
    Materias (normalizadas)
    Musicoterapia
    Trastorno por Déficit de Atención
    Hiperactividad
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/46389
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46389
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-1793-210427.pdf
    Tamaño:
    5.574Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10