• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46393

    Título
    El grupo GAFA y las prácticas anticompetitivas en el mercado
    Autor
    Revilla Cancelo, Sonia Marina
    Director o Tutor
    Mambrilla Rivera, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El presente Trabajo de Fin de Grado pone de manifiesto las prácticas anticompetitivas de cuatro grandes empresas estadounidenses conocidas como el grupo “GAFA”. Google, Amazon, Facebook y Apple son los cuatro gigantes de Internet, el imperialismo digital en su máxima expresión. Estas empresas dominan el mercado de la tecnología aunque es posible que eso cambie en el futuro, la pregunta es cómo. La confianza en el mercado, como instrumento lo más óptimo posible a fin de procurar una asignación eficaz de los recursos, hace que la preservación de la competencia se constituya en un objetivo irrenunciable de cualquier política económica. Por ello, en primer lugar, se aborda el conjunto de normas que regulan la competencia de los mercados comunitarios y español. Seguidamente, se examina el abuso de posición de dominio según nuestra legislación española prestando atención a los factores que determinan la posición de dominio. A continuación se analiza un caso mediático con una gran repercusión para los mercados como es el caso Google en donde los gobiernos de la U.E y EE.UU no dejan de revisar su poder, y la Comisión lo sanciona con múltiples y cuantiosas multas que veremos en el presente trabajo analizando cada una de ellas. Para concluir, plasmaremos algunas de las posibles soluciones que se plantean. ¿Cuál sería la más eficaz para lograr los objetivos? Respondan ustedes.
    Materias (normalizadas)
    Competencia económica desleal - Estados Unidos
    Competencia económica desleal - España
    Competencia económica desleal - Países de la Unión europea
    Materias Unesco
    5311.06 Estudio de Mercado
    Palabras Clave
    Derecho de la competencia
    Abuso de posición dominante
    Cuota de mercado
    Poder de dominio
    Google
    Amazon
    Facebook
    Apple
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46393
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1132.pdf
    Tamaño:
    629.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10