dc.contributor.advisor | Arangüena Fanego, María del Coral | es |
dc.contributor.author | González Ortiz, Lucía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2021-04-29T11:03:07Z | |
dc.date.available | 2021-04-29T11:03:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46413 | |
dc.description.abstract | La finalidad perseguida con la realización del presente Trabajo de Fin de Máster es la de dar a conocer todo lo relacionado con el agravante del artículo 153.3 del Código Penal que recoge la imposición de mayor pena en las situaciones de violencia de género que son presenciadas por menores, desarrollando el mismo en base a unos hechos que podrían ser los vividos por tantas y tantas mujeres maltratadas que inundan los informativos de nuestro país y que siendo hechos reales, habrían sido modificados los datos de las personas implicadas en cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Además de ello, también se hará un análisis de varios factores relacionados con la violencia de género como son las medidas cautelares que pueden ser adoptadas para proteger a la mujer y sus hijos en situaciones de peligro, los derechos que asisten a dichas mujeres cuando son declaradas víctimas y sus hijos, la posición de nuestro Tribunal Supremo en relación a lo que supone la presencia de los menores cuando se producen los hechos, las consecuencias que tiene presenciar la violencia para los menores o el desarrollo del procedimiento cuando se trata de violencia de género.
El estudio realizado en este trabajo pone de manifiesto que no solo las mujeres que son víctimas de forma directa son las afectadas por esta lacra social, sino que los hijos de las mujeres maltratadas, aunque en ocasiones no son el blanco de la ira de sus progenitores, son víctimas indirectas de la violencia que sus padres ejercen contra sus madres, viviendo episodios que marcan el desarrollo de sus vidas y que, desgraciadamente, les marcará para siempre su fututo. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | violencia de género | es |
dc.subject.classification | menores | es |
dc.subject.classification | derechos | es |
dc.subject.classification | artículo 153.3 del Código Penal | es |
dc.title | Violencia de género en presencia de menores | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Abogacía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5605.05 Derecho Penal | es |