• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • OBJETOS DE APRENDIZAJE
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46622

    Título
    PANDEMIA. Muro expositivo 2021
    PANDEMIA. Muro expositivo 2021
    Autor
    Martínez Ruiz, María JoséAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Martínez Ruiz, María JoséAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Tipología
    Clases
    Resumen
    Pandemia. Muro 2020-21 es un proyecto expositivo de carácter transversal e interdisciplinar. Está construido a partir del trabajo realizado en aula por estudiantes y profesores de diversas áreas de conocimiento de la Universidad de Valladolid. La iniciativa Muro celebra este año su V edición tras: El legado hispano en EE UU (curso 2016/2017), Nacionalismos (curso 2017/2018), Ellas. Mujeres derribando muros (curso 2018/2019) y Medioambiente y sostenibilidad (curso 2019/2020). Han tomado parte de la actividad, en este curso 2020/2021, los Grados de Medicina, Historia del Arte, Geografía y Ordenación del Territorio, Historia, Educación Primaria y Estudios Conjuntos de Infantil y Primaria, Antropología Social y Cultural, Español: Lengua y Literatura, Filosofía, e Historia y Ciencias de la Música. El objetivo era abordar, desde distintas disciplinas académicas, la actual pandemia del COVID-19, así como otras que se han ido sucediendo a lo largo de la historia: SIDA, gripe española, cólera, viruela, sarampión, peste, etc. El recorrido por la exposición ayuda a comprender de qué modo se fueron afrontando en cada época tales males. Os invitamos a seguir a este singular esqueleto, evocador de las danzas macabras presentes en vestigios históricos desde la Antigüedad. Aquellas evidenciaban el diálogo cotidiano con la muerte, pero también la necesaria celebración de la vida. La pugna contra la adversidad siempre implica un salto hacia delante; no de otro modo cabe interpretar algunos importantes avances de la humanidad.
    Materias (normalizadas)
    Humanidades
    Palabras Clave
    Pandemia, Transversalidad, Interdisciplinar, COVID-19, peste, viruela, cólera, SIDA, gripe española, fiebre, sarampión
    Departamento
    Departamento de Historia del Arte
    Asignatura
    Humanidades
    Destinatarios
    Alumnos y docentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/46622
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Obj. de Aprendizaje - Humanidades [246]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    0.jpg
    Tamaño:
    125.4Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    Portada. Imagen diseñada por Luis Francisco Carranza. Estudiante del Grado de Historia.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    1.jpg
    Tamaño:
    2.122Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    1. Pandemias: ¿Qué microorganismos las provocan? GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina. Campus de Valladolid. Asignatura: Investigación Biomédica y Nuevas Tecnologías. Tutora: Marita Hernández Garrido. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología. IBGM.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    2.jpg
    Tamaño:
    2.746Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    2. El Covid y las diferencias sociales. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    3.jpg
    Tamaño:
    1.142Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    3. Covid-19 y consumo. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    4.jpg
    Tamaño:
    2.998Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    4. Covid 19: diferencias espaciales. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    5.jpg
    Tamaño:
    2.385Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    5. Covid-19: movilidad. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    6.jpg
    Tamaño:
    1.013Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    6. Dinámicas naturales y covid-19. Incidencia de la covid-19 en los comportamientos demográficos de España. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    7.jpg
    Tamaño:
    2.720Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    7. Covid-19 y mercado laboral en España. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    8.jpg
    Tamaño:
    2.564Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    8. Arte Internacional (como la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    9.jpg
    Tamaño:
    2.960Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    9. Patrimonio de Castilla y León (durante la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    10.jpg
    Tamaño:
    2.928Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    10. Museos de Castilla y León (durante la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    11.jpg
    Tamaño:
    2.362Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    11. Museos de Valladolid ante la pandemia por Covid-19. GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    12.jpg
    Tamaño:
    2.729Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    12. Pandemia y Medio ambiente. El paréntesis abierto por la pandemia en la destrucción del planeta. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y ESTUDIOS CONJUNTOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. Facultad de Educación. Campus de Palencia. Asignatura: Educación Ambiental. Tutor: Enrique Delgado Huertos. Departamento de Geografía.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    13.jpg
    Tamaño:
    327.0Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    13. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos. Noticias de México. GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Español de América. Tutor: Francisco José Zamora Salamanca. Departamento de Lengua Española
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    14.jpg
    Tamaño:
    327.6Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    14. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos.:. Un vídeo de El Nuevo Día de Puerto Rico. GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos. Noticias de México
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    15.jpg
    Tamaño:
    2.710Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    15. El devenir de las Ferias de Arte ante el impacto de la pandemia. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Coleccionismo y Mercado de Arte. Tutora: Fátima Bethencourt. Pérez. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    16.jpg
    Tamaño:
    2.917Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    16. La digitalización del mercado de arte durante la pandemia. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Coleccionismo y Mercado de Arte. Tutora: Fátima Bethencourt. Pérez. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    17.jpg
    Tamaño:
    2.006Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    17. Museos accesibles gracias a las redes sociales. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    18.jpg
    Tamaño:
    2.997Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    18. Covid-19. Los artistas en la actualidad. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    19.jpg
    Tamaño:
    2.701Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    19. La verdadera pandemia: la desinformación como enfermedad cíclica de la sociedad. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    20.jpg
    Tamaño:
    1.928Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    20. El cine en los tiempos del Covid. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    21.jpg
    Tamaño:
    2.335Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    21. Cuando el cine se anticipa. Films que previeron la actual pandemia del Covid. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    22.jpg
    Tamaño:
    2.894Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    22. Pandemias en el cine de 1995 entre la realidad y la ficción. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    23.jpg
    Tamaño:
    2.737Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    23. Conciencia para salvar. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    24a.jpg
    Tamaño:
    1.960Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    24b.jpg
    Tamaño:
    1.811Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    24b. 24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    24c.jpg
    Tamaño:
    1.426Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    24c.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    24d.jpg
    Tamaño:
    1.579Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    24d.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    24e.jpg
    Tamaño:
    1.324Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    24e.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    25.jpg
    Tamaño:
    2.363Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    25. La gripe española de 1918. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Política y Opinión Pública en la España Contemporánea. Tutora: Concepción Marcos del Olmo. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    26.jpg
    Tamaño:
    2.738Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    26. La gripe española de 1918: El patrimonio y la gripe española. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    27.jpg
    Tamaño:
    2.592Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    27. Edvard Münch: El niño y la muerte (1899). Autorretrato después de la gripe española (1919). GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    28.jpg
    Tamaño:
    2.379Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    28. La gripe española. Los ecos del virus en la pintura. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    29.jpg
    Tamaño:
    2.737Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    29. Artistas del VIH, I. Una lucha contra la discriminación. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    30.jpg
    Tamaño:
    2.469Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    30. Artistas del VIH, II. Una lucha contra la discriminación. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    31.jpg
    Tamaño:
    2.581Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    31. Los fotógrafos del VIH. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    32.jpg
    Tamaño:
    2.608Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    32. La huella del SIDA en nuestro patrimonio cultural. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    33.jpg
    Tamaño:
    2.736Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    33. La pandemia del VIH en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    34.jpg
    Tamaño:
    832.5Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    34. VIH en el cine. Tratamiento de la pandemia del VIH en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    35.jpg
    Tamaño:
    2.855Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    35. Vestigios tuberculosos: Impacto de la tuberculosis en el aspecto patrimonial y su legado. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    36.jpg
    Tamaño:
    2.348Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    36. Cambios arquitectónicos en el siglo XX a raíz de la epidemia de la tuberculosis. Las epidemias como motor de cambio. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    37.jpg
    Tamaño:
    2.917Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    37. La peste en los Países Bajos de los Habsburgo durante el Barroco. Los santos como protectores frente a la peste. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    38.jpg
    Tamaño:
    2.718Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    38. Columnas de la Peste. Iconografía de la epidemia en los siglos XVII y XVIII. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    39.jpg
    Tamaño:
    2.582Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    39. La peste en el norte de Italia y su reflejo en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    40.jpg
    Tamaño:
    2.861Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    40. Pandemia y arte barroco. El arte al servicio del poder. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    41.jpg
    Tamaño:
    2.325Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    41. La peste negra y su influencia en la pintura. Nápoles y Palermo. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    42.jpg
    Tamaño:
    2.086Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    42. Peste y pintura. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    43.jpg
    Tamaño:
    2.802Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    43. La danza de las ratas negras. La trayectoria de la Peste bubónica en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    44.jpg
    Tamaño:
    2.710Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    44. Pandemias a lo largo del tiempo en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    45.jpg
    Tamaño:
    2.952Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    45. La lepra en el patrimonio y la pintura. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    46.jpg
    Tamaño:
    779.8Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    46. La fiebre amarilla y su impacto en el patrimonio artístico. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    47.jpg
    Tamaño:
    2.410Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    47. La plaga de Justiniano. Su presencia en el patrimonio y en el arte. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    48.jpg
    Tamaño:
    747.8Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    48. La viruela en el arte. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    49.jpg
    Tamaño:
    2.671Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    49. La epidemia olvidada. La epidemia de la poliomielitis del siglo XX en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    50.jpg
    Tamaño:
    2.768Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    50. El sarampión. La enfermedad que robó la vida de los niños. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    51.jpg
    Tamaño:
    2.895Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    51. La sífilis congénita en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    52.jpg
    Tamaño:
    234.3Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    52. La gran mentira verde. Pandemia en el Amazonas. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    53.jpg
    Tamaño:
    2.577Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    53. El cólera: Ecos de la enfermedad en el urbanismo y en las artes visuales. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    54.jpg
    Tamaño:
    2.360Mb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    54. La peste azul. Patologías de lo social. GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Asignatura: Culturas Populares y Globalización. Tutor: Antón Fernández de la Rota. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    55.jpg
    Tamaño:
    708.0Kb
    Formato:
    Imágen JPEG
    Descripción:
    55. La expedición Balmis y la campaña de vacunación contra la viruela. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia Moderna II. Tutor: Javier Burrieza Sánchez. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    Portada. Imagen diseñada por Luis Francisco Carranza. Estudiante del Grado de Historia.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    1. Pandemias: ¿Qué microorganismos las provocan? GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina. Campus de Valladolid. Asignatura: Investigación Biomédica y Nuevas Tecnologías. Tutora: Marita Hernández Garrido. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología. IBGM.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    2. El Covid y las diferencias sociales. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    3. Covid-19 y consumo. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    4. Covid 19: diferencias espaciales. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    5. Covid-19: movilidad. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía .

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    6. Dinámicas naturales y covid-19. Incidencia de la covid-19 en los comportamientos demográficos de España. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    7. Covid-19 y mercado laboral en España. GRADO EN GEOGRAFÍA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Geografía de España. Tutora: Milagros Alario Trigueros. Departamento de Geografía.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    8. Arte Internacional (como la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    9. Patrimonio de Castilla y León (durante la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    10. Museos de Castilla y León (durante la Pandemia Covid). GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    11. Museos de Valladolid ante la pandemia por Covid-19. GRADO EN GEOGRAFÍA. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    12. Pandemia y Medio ambiente. El paréntesis abierto por la pandemia en la destrucción del planeta. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y ESTUDIOS CONJUNTOS DE INFANTIL Y PRIMARIA. Facultad de Educación. Campus de Palencia. Asignatura: Educación Ambiental. Tutor: Enrique Delgado Huertos. Departamento de Geografía.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    13. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos. Noticias de México. GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Español de América. Tutor: Francisco José Zamora Salamanca. Departamento de Lengua Española

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    14. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos.:. Un vídeo de El Nuevo Día de Puerto Rico. GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Rasgos lingüísticos diferenciales del español de América en noticias sobre la COVID-19 en medios de comunicación hispanoamericanos. Noticias de México

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    15. El devenir de las Ferias de Arte ante el impacto de la pandemia. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Coleccionismo y Mercado de Arte. Tutora: Fátima Bethencourt. Pérez. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    16. La digitalización del mercado de arte durante la pandemia. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Coleccionismo y Mercado de Arte. Tutora: Fátima Bethencourt. Pérez. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    17. Museos accesibles gracias a las redes sociales. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    18. Covid-19. Los artistas en la actualidad. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    19. La verdadera pandemia: la desinformación como enfermedad cíclica de la sociedad. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    20. El cine en los tiempos del Covid. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    21. Cuando el cine se anticipa. Films que previeron la actual pandemia del Covid. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    22. Pandemias en el cine de 1995 entre la realidad y la ficción. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    23. Conciencia para salvar. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    24b. 24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    24c.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    24d.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    24e.24. Danza en Pandemia. GRADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia de la Danza y análisis coreográfico. Tutoras: Victoria Cavia-Naya y Julia Escribano. Sección Departamental de Historia y Ciencias de la Música.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    25. La gripe española de 1918. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Política y Opinión Pública en la España Contemporánea. Tutora: Concepción Marcos del Olmo. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    26. La gripe española de 1918: El patrimonio y la gripe española. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    27. Edvard Münch: El niño y la muerte (1899). Autorretrato después de la gripe española (1919). GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    28. La gripe española. Los ecos del virus en la pintura. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    29. Artistas del VIH, I. Una lucha contra la discriminación. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    30. Artistas del VIH, II. Una lucha contra la discriminación. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    31. Los fotógrafos del VIH. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Últimas tendencias en el arte. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    32. La huella del SIDA en nuestro patrimonio cultural. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    33. La pandemia del VIH en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    34. VIH en el cine. Tratamiento de la pandemia del VIH en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    35. Vestigios tuberculosos: Impacto de la tuberculosis en el aspecto patrimonial y su legado. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    36. Cambios arquitectónicos en el siglo XX a raíz de la epidemia de la tuberculosis. Las epidemias como motor de cambio. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    37. La peste en los Países Bajos de los Habsburgo durante el Barroco. Los santos como protectores frente a la peste. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    38. Columnas de la Peste. Iconografía de la epidemia en los siglos XVII y XVIII. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    39. La peste en el norte de Italia y su reflejo en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    40. Pandemia y arte barroco. El arte al servicio del poder. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    41. La peste negra y su influencia en la pintura. Nápoles y Palermo. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte Barroco. Tutor: Miguel Herguedas Vela. Departamento de Historia del Arte

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    42. Peste y pintura. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    43. La danza de las ratas negras. La trayectoria de la Peste bubónica en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    44. Pandemias a lo largo del tiempo en el cine. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    45. La lepra en el patrimonio y la pintura. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    46. La fiebre amarilla y su impacto en el patrimonio artístico. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    47. La plaga de Justiniano. Su presencia en el patrimonio y en el arte. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    48. La viruela en el arte. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    49. La epidemia olvidada. La epidemia de la poliomielitis del siglo XX en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    50. El sarampión. La enfermedad que robó la vida de los niños. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    51. La sífilis congénita en el arte. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Arte de los siglos XX y XXI. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    52. La gran mentira verde. Pandemia en el Amazonas. GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia del Cine de la II Guerra Mundial a nuestros días. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    53. El cólera: Ecos de la enfermedad en el urbanismo y en las artes visuales. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Patrimonio Artístico: Concepto y Gestión. Tutora: María José Martínez Ruiz. Departamento de Historia del Arte.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    54. La peste azul. Patologías de lo social. GRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Asignatura: Culturas Populares y Globalización. Tutor: Antón Fernández de la Rota. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

    Galería: PANDEMIA. Muro expositivo 2021

    55. La expedición Balmis y la campaña de vacunación contra la viruela. GRADO EN HISTORIA. Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Valladolid. Asignatura: Historia Moderna II. Tutor: Javier Burrieza Sánchez. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad.

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10